top of page
BORONDO cultural

La Casa de los Títeres: magia hecha realidad.

Publicado: Noviembre 05 del 2015

Una obra de teatro actuada e interpretada por títeres hechos a mano, con una puesta en escena tan elaborada como un set de grabación de cualquier película rodada en Hollywood. Infinidad de artes resumidas  en un escenario y un equipo que trabaja cada sábado y domingo para fomentar una cultura literaria y titiritera en Cali: es lo que se encuentra en La Casa de los Títeres.

 

 

En  San Antonio, el barrio más famoso de la sucursal por su característico colonial, hay una casa en la cual todo es mágico.  Es la casa de los Títeres, casa donde los sueños se viven.

 

Este es uno de los pocos sitios en Cali donde los niños pueden disfrutar de un sitio especial en el que a través de la de la poesía, los cuentos, los títeres y la literatura se divierten de manera inteligente.

 

Sin embargo, este espacio también se creó para los adultos. Se ha convertido en un lugar de esparcimiento familiar en el que todas las obras  propuestas están dirigidas a los niños, niñas y sus familias; y con las cuales se pueden recrear y entretener con la multitud de personajes en sus historias.

 

 

Además, uno de los objetivos de este lugar, es dejar moralejas a los padres sobre la comprensión del crecimiento ingenuo y veloz de los niños.  También, esta iniciativa cultural pretende empezar a fomentar en los infantes sentimientos humanos como la solidaridad, el amor, la ternura, el respeto a la vida y al otro, por medio del amor al arte y haciéndole homenaje al poder de la imaginación.

 

La Casa de los Títeres funciona desde el 27 de marzo de 1998 con un trabajo elaborado y metodológico pensado desde la dramaturgia, la escritura literaria y el teatro. Razón por la cual hoy cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura de la ciudad. Sus creadores decidieron trabajar con títeres porque en esta ciencia es donde convergen todas las artes: danza, poesía, plástica, música y actuación. 

 

Aquí se realizan festivales de talla mundial como el Festival Internacional y la Feria Internacional que este año en su versión número 18 tuvo lugar desde el 11 al 18 de octubre y recopiló agrupaciones de artistas de Cuba, Perú, Chile, España y lógicamente, Colombia.

 

Para obtener mayor información de la programación en La Casa de los Títeres consulte su Página Oficial.

 

Por: Danna Rojas

 

 

BORONDO cultural

BORONDO cultural

BORONDO cultural

BORONDO cultural

BORONDO cultural

Conoce a Miguel Rada, creador de la bicicleta gigante en Cali

No es un escultor ni algo similar, tampoco realizó este proyecto con la intención de enaltecer y fomentar el uso de la bicicleta en Cali. Es un habitante común del barrio El Jardín, es un apasionado ciclo montañista y construyó una bici gigante en el parque de su barrio por motivo de la celebración de sus 50 años.

 

Miguel Adriano Rada Passos, es un ser amante de las bicicletas y un practicante aficionado en la modalidad de montaña, este año cumplió sus 50 años, pero a diferencia de muchas personas, él no quiso hacer una fiesta, tampoco ‘tirar la casa por la ventana’ como se dice en el argot popular, don Miguel lo que se auto regaló fue una bicicleta de 5.5 metros de altura fabricada por él y su fiel compañero de ruta, el señor Jader Tabares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La idea del señor Rada tomó inicio en los primeros días del mes de enero de 2015. Él en conjunto de don Jader y otro grupo de compañeros empezaron a elaborar el plano técnico y definir los materiales con que harían la bicicleta. El modelo que seleccionaron para hacer esta, fue la réplica de una bici de colección que tiene el señor Miguel en su casa, una vez definido el tipo, realizaron el plano  por medio digital en colaboración de un amigo suyo.

 

"Empezamos la elaboración del plano desde el mes de enero, pero la construcción de la bicicleta en sí fue a partir del 17 de junio”. El señor Miguel y el señor Jader, trabajaban de lunes a jueves en jornada nocturna alrededor de 6 horas diarias, ya que en el curso del día el parque en el que construían permanecía con mucha gente, especialmente niños, lo cual les representaba un riesgo y les impedía trabajar cómodamente.

 

(Ver vídeo aquí)

 

Los materiales que se usaron para fabricar esta enorme bicicleta que adorna el parque del barrio El Jardín fueron: Tubería de aguas negras de 2 y 3 pulgadas para las llantas, marco, cuerpo del ciclista que está sobre la gigante de hierro, dos rines 29 pulgadas que forman la cabeza, un motor de medio caballo de fuerza alimentado a 220 vatios con un reductor integrado el cual da movimiento al enorme ciclista y hace la simulación de pedaleo y muchos electrodos para soldar este particular regalo de cumpleaños.

 

Finalmente, el día 27 de agosto del presente año ya estaba lista la enorme bicicleta de hierro, ese día sería la inauguración oficial del Monumento a la bicicleta. Don Miguel pudo celebrar ese día su cumpleaños con aproximadamente 1000 personas. Vecinos, familiares, curiosos y todo aquel que quisiera presenciar por primera vez la puesta en marcha del motor de la obra que el Señor Rada y Tabares hicieron empíricamente.

 

Durante esa jornada, hubo un gran número de rifas, entre ellas 2 bicicletas, una para niña y otra para niño. Ese día fue muy especial para el señor Miguel Adriano, ya que pasó un cumpleaños inolvidable y quedó con la satisfacción que también aportó algo a su comunidad, ya que con este acto, él tomó la iniciativa de empezar a hacer cosas por su barrio y especialmente por el parque del sector que estaba en completo abandono y era el paraje perfecto para una gran cantidad de consumidores de alucinógenos.

 

Por: Danna Rojas, Edward Campos, Luis González

bottom of page